Tratado Antártico
Firmado 1 de diciembre de 1959 Washington DC, Estados Unidos
en vigor 23 de junio de 1961
condición 12 ratificaciones
caducidad Indefinido
El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, que fue firmado en Madrid el 4 de octubre de 1991 y entró en vigor en 1998, designa a la Antártida como una “reserva natural dedicada a la paz ya la ciencia†(art. 2 ).
¿Que se establece en el Tratado Antártico?
El principal objetivo del Tratado Antártico es promover y garantizar un uso pacÃfico de la Antártida , sin operaciones de militarización de ningún tipo; como la realización de maniobras militares o el ensayo con armas.
¿Cuáles son los principales objetivos del Tratado Antártico?
Su principal objetivo es la protección global del medio ambiente antártico y los ecosistemas dependientes y asociados; Designa la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz ya la ciencia.
¿Qué paÃses firmaron el Tratado Antártico en 1959?
Los Gobiernos de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, la República Francesa, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, la Unión del Africa del Sur, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América.
¿Cuántos paÃses hay en la Antártida?
La Antártida no tiene gobierno ni población indÃgena y no pertenece a un paÃs especÃfico, pero hay siete naciones que afirman tener soberanÃa sobre diferentes áreas del continente: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido.
¿Qué problemática aborda el Protocolo Ambiental del Tratado del Antártico?
La protección del medio ambiente antártico y los ecosistemas dependientes y asociados, asà como del valor intrÃnseco de la Antártida , incluyendo sus valores de vida silvestre y estéticos y su valor como área para la realización de investigaciones cientÃficas, en especial las esenciales para la comprensión del medio.